CINCO CONSEJOS PARA ELIMINAR EL ESTRÉS
Para empezar debemos conocer que es el estrés, cuáles son sus causas y consecuencias, y qué podemos hacer para eliminarlo de nuestras vidas.
El estrés es una respuesta fisiológica de nuestro organismo ante situaciones de alta exigencia. Existe el estrés positivo y el estrés negativo, el positivo es el que nos mantiene alertas y le da un sentido a nuestras vidas, es el que nos ayuda a actuar y conseguir los objetivos que nos proponemos, nos mantiene concentrados y enfocados y por ende nos permite actuar en consecuencia. Por otro lado, el estrés negativo, es el que nos causa problemas al presentarse de forma intensa y si abarca un periodo de tiempo largo es cuando afecta nuestra calidad de vida.
El actual ritmo de vida, el uso de la tecnología, la alta demanda laboral y familiar y otros factores, son los desencadenantes del famoso “estrés”. Incluso situaciones inesperadas como una pérdida laboral, la ruptura de una relación amorosa, sufrir algún tipo de enfermedad, problemas con los hijos o pareja, cambios de ciudad o de país, etc., son factores que pueden desencadenar en un estrés crónico y las consecuencias pueden llegar a ser fatales.
El estrés negativo puede llegar a afectar nuestro organismo a un nivel de gravedad, incluso provocar la muerte, debido a que fisiológicamente se activa una serie de hormonas y sustancias químicas que normalmente son las que activan a nuestro organismo ante una respuesta de ataque o de peligro para nuestra integridad. Al activarse continuamente estas sustancias, nuestro organismo se sobre estimula, activando a su vez su vez circuitos cerebrales, el sistema cardiaco y otros órganos, los que son causantes de múltiples padecimientos.
Al activarse todo nuestro organismo de forma descontrolada, nuestros órganos trabajan de forma acelerada y también excedida, sobrevienen afecciones como las siguientes: dolores de cabeza frecuentes, migrañas, acidez estomacal, dañando las paredes del tracto digestivo, arritmias cardiacas, alteraciones sexuales, alteraciones relacionadas con el peso debido a la falta o aumento de apetito, aumento del colesterol, depresión, el sistema inmunológico disminuye siendo un factor importante en la prevención de muchos tipos de cáncer, incluso puede provocar derrames cerebrales, los causantes de resultados fatales, estudios demuestran que el estrés está muy relacionado con personas que padecen diabetes.
En fin, los efectos negativos son múltiples y muy serios, pero la verdad es que no podemos concebir una vida tranquila con las múltiples tareas que nos toca llevar día a día, sin embargo, estudios también demuestran que con una buena predisposición personal podemos hacerle frente a este mal que es llamado el mal del siglo XXI. A continuación los cinco consejos más importantes para hacer frente al estrés.
- Cambie sus pensamientos
Tal vez se nos haga difícil cambiar nuestras rutinas o nuestras actividades diarias, pero lo que si podemos hacer es cambiar nuestros pensamientos, que muchas veces son los causantes de nuestros malestares y al presentarse de forma inconsciente, no nos damos cuenta de ellos ¿Cómo lo hacemos? Siendo conscientes de lo que pasa por nuestra cabeza cuando sentimos preocupación por algo en particular, es decir, analizar cada pensamiento que se nos viene a la cabeza el momento que nos sentimos ansiosos o preocupados, analizar si el problemas tiene una solución inmediata, si podemos encontrarla en un tiempo breve o si definitivamente no existe solución, en este caso no es prudente rompernos la cabeza pensando en algo que no tiene solución, el cambiar el enfoque de nuestros pensamientos, nos ayudará a sobrellevar los momentos más críticos del estrés.
2. Ejercítese
Está muy comprobado que el ejercicio físico reduce de forma muy efectiva los niveles de estrés de forma inmediata, pero muchas veces, no tenemos el tiempo suficiente para poder ir a un gimnasio o poder hacer algún tipo de deporte, pero lo que sí podemos hacer es buscar en nuestra apretada agenda unos 20 o 30 minutos para poder hacer una caminata que nos ayudará a despejar la mente, relajar los músculos y lógicamente nos ayudará con algún problema de sobrepeso que tengamos, lo importante es moverse, si no puede salir a caminar, compre un video de baile y trate de hacerlo por lo menos tres veces a la semana.
- Pase tiempo en familia
Tal vez por la agitada vida no tenemos tiempo de poder frecuentar a nuestros familiares o incluso con nuestra propia familia no tenemos tiempo para poder coincidir un desayuno o un almuerzo, está bien, todos en el hogar tienen sus actividades y sus horarios diferentes, pero planifique por lo menos dos veces al mes un paseo familiar o un encuentro que permita enfocarse en compartir con las personas que más quiere, realizando actividades juntos y si se encuentra solo y la familia está lejos, puede planificar actividades con sus amigos más cercanos, lo importante es tener el contacto cercano con personas que usted estima, esto reduce considerablemente los niveles de estrés.
- Considere practicar la meditación
Puede ser que sea de las personas que no cree en estas prácticas, pero está científicamente comprobado que el practicar meditación, reduce en niveles considerables las hormonas y sustancias que provocan el estrés, relaja los músculos y otorga una sensación de máximo placer a su organismo, incluso ayuda a clarificar la mente y es muy efectiva para prevenir enfermedades, tome de 15 a 30 minutos diarios o día por medio a realizar la meditación, en internet podemos encontrar tutoriales y música que nos ayude a realizarlo, pero es mucho más efectivo realizarlo con una persona que lo ayude y lo guíe.
5. Duerma lo suficiente
El hecho de tener una vida agitada reduce considerablemente nuestras horas de sueño, existen muchas personas que llegan incluso a dormir tan solo dos o tres horas cada noche, lo que limita considerablemente su calidad de vida, el dormir es tan o más importante que la alimentación debido a que cuando dormimos profundamente, apagamos el cerebro como un interruptor y la actividad cerebral cesa para dar inicio cada día con nuevas experiencias, pero si no logramos dormir lo suficiente, nuestros pensamientos se verán bloqueados, tendremos problemas de memoria y no nos concentraremos lo suficiente en nuestras acciones lo que afectará negativamente en nuestro trabajo u otras actividades. Lo ideal es dormir de 7 a 8 horas.
En resumen, debemos poner atención a las señales de nuestro cuerpo y no pasarlas por alto, el estrés es una afección psicológica muy presente en nuestros días y por ende es el causante de la mayor parte de las enfermedades médicas, si usted no logra controlar sus estados de estrés posiblemente sufre de estrés crónico y es necesaria una ayuda profesional, hágalo por usted, por sus seres queridos, solo tiene una vida para disfrutarla, en sus manos está mejorar su calidad de vida.
Escribir un comentario